Blog legal - AG Legal Abogados

Temas

NUEVO RÉGIMEN DE LOS EMPLEADOS DE HOGAR: PARO, DESPIDO Y MUCHO MÁS

Publicado: 08 de septiembre de 2022, 20:00
  1. Derecho Laboral

Hoy se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado el Real Decreto-Ley 16/2022, de 6 de septiembre, para la mejora de las condiciones de trabajo y de seguridad social de las personas trabajadoras al servicio del hogar, cuyo objetivo es la equiparación de las condiciones de trabajo y de Seguridad Social de las personas trabajadoras del hogar a las del resto de personas trabajadoras por cuenta ajena.

Concretamente, los aspectos principales de la nueva regulación se resumen en los siguientes puntos:

1.- Cotización y cobertura de desempleo:

A partir del 1 de octubre de 2022, se establece la obligación de cotización por desempleo.

Además, se considera como situación legal de desempleo la extinción por causa justificada de la relación laboral. 

2.- Cotización e intervención del FOGASA:

El FOGASA es el responsable del abono a los  trabajadores de los salarios e indemnizaciones que las empresas para las que trabajan no han podido satisfacer por encontrarse en situación legal de insolvencia o por haber sido declaradas en situación de concurso. De hecho, en la actualidad es posible la declaración de insolvencia de las unidades familiares por la ley de segunda oportunidad.

Pues bien, a partir del 1 de octubre de 2022, se establece la obligación de cotización al FOGASA, por lo que ofrece una cobertura indemnizatoria a los trabajadores del hogar en los casos de insolvencia o concurso de los empleadores.

La cuantía que le corresponde abonar al FOGASA en estos supuestos se calculará a razón de 12 días de salario por año de servicio.

3.- Eliminación del "desistimiento":

Hasta ahora, la relación laboral de los empleados de hogar podía extinguirse por despido o por desistimiento del empleador. El desistimiento era una figura que sólo existía en este tipo de relaciones y que permitía, mediante el pago de una indemnización y sin alegar ninguna causa, extinguir el contrato. 

Se procede ahora a la desaparición del desistimiento, por lo que la relación sólo puede extinguirse por causa justificada.

4.- Despidos:

La extinción del contrato, sin perjuicio de las causas comunes previstas en el Estatuto de los Trabajadores, solo podrá producirse por las siguientes causas:

- La disminución de los ingresos de la unidad familiar o incremento de sus gastos por circunstancia sobrevenida.
- La modificación sustancial de las necesidades de la unidad familiar que justifican que se prescinda de la persona trabajadora del hogar.
- El comportamiento de la persona trabajadora que fundamenta de manera razonable y proporcionada la pérdida de confianza de la persona empleadora.

Simultáneamente a la comunicación de la extinción (que deberá realizarse por escrito), el empleador deberá poner a disposición del trabajador una indemnización en cuantía equivalente al salario correspondiente a 12 días por año de servicio y deberá conceder un plazo de preaviso de 20 días o de 7 días según si la prestación de servicios hubiera superado o no la duración de 1 año.

5.- Obligaciones en materia de cotización:

A partir del día 1 de enero de 2023, los empleadores serán los responsables de las obligaciones en materia de cotización si los trabajadores prestan sus servicios durante menos de 60 horas al mes por empleador.

Desaparece, por tanto, la posibilidad de que sean los propios trabajadores los que soliciten directamente su afiliación, altas, bajas y variaciones de datos.

6.- Prevención de riesgos laborales:

Se prevé que se garantice la protección de la seguridad y salud de las personas de manera equivalente a la de cualquier otra persona trabajadora.

Esto es solo un resumen, si tienes dudas, contáctanos y te ayudaremos en todo lo posible.

Gloria Mozo Gutiérrez. Abogada colaboradora de AG Legal Abogados (Noia, A Coruña).

Noticias relacionadas
TRABAJO EL DÍA DE LAS ELECCIONES, ¿QUÉ DERECHOS TENGO?

TRABAJO EL DÍA DE LAS ELECCIONES, ¿QUÉ DERECHOS TENGO?

26/05/2023
¿Sabes qué derechos tienes si trabajas y quieres ir a votar en las próximas elecciones del 28 de mayo o si eres miembro de una mesa electoral? AG Legal Abogados responde a las dudas que te pueden surgir en los próximos días. La Orden de 24 de abril de 2023, por la que se regula el ejercicio de
“ARRÉGLAME LOS PAPELES DEL PARO, POR FAVOR”. ¿ES LEGAL?

“ARRÉGLAME LOS PAPELES DEL PARO, POR FAVOR”. ¿ES LEGAL?

05/05/2023
¿Qué significa “arreglar los papeles del paro”? Seguro que todos habremos oído esta frase en numerosas ocasiones cuando un trabajador deja de trabajar en una empresa, pero quiere cobrar la prestación por desempleo o subsidio. Como especialistas en derecho laboral en Noia, desde AG Legal Abogados te
¿QUÉ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ME CORRESPONDE?

¿QUÉ INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO ME CORRESPONDE?

28/03/2023
A nuestro despacho de abogados en Noia llegan muchas consultas sobre cuándo corresponde indemnización tras un despido y, cuál sería la cuantía. Como abogados laboralistas informamos que, si se extingue la relación laboral por voluntad del empresario, el trabajador tendrá derecho a una
PARTE 3: INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. TABLA RESUMEN.

PARTE 3: INDEMNIZACIÓN POR EXTINCIÓN DEL CONTRATO DE TRABAJO. TABLA RESUMEN.

03/11/2022
En anteriores artículos de nuestro Blog, ya os hemos explicado las diferentes causas de extinción de los contratos de trabajo (Ver Parte 1) y los tipos de despidos que existen (Ver Parte 2). En este artículo procedemos a resumiros las diferentes indemnizaciones. Las indemnizaciones se calculan de

Especialistas en Derecho Civil y Laboral

Asesoramiento a todo tipo de empresas y particulares. Ofrecemos un servicio jurídico integral

Contactar

¡Compártelo!