Blog legal - AG Legal Abogados

Temas

¿QUÉ ES LA CUSTODIA COMPARTIDA? VENTAJAS DE ESTE SISTEMA

Publicado: 14 de abril de 2023, 09:22
  1. Derecho de familia

Como ya decíamos en el artículo dedicado a la guarda y custodia, un divorcio o la ruptura de la pareja no exime a los padres de sus obligaciones para con sus hijos. Una de las principales obligaciones es la de atenderlos y tenerlos en su compañía y, por ello, se hace necesario implantar un modelo de guarda y custodia.

Muchos padres y madres acuden a AG Legal Abogados, despacho de abogados en Noia, interesados en conseguir la custodia compartida de sus hijos, ya que consideran que este sistema es lo mejor para sus hijos.

Para unos padres separados o divorciados, la custodia compartida es, en numerosas ocasiones (aunque no siempre), la mejor solución. “Quiero que mis hijos estén bien”. Esta es la frase con la que empiezan muchas consultas en el despacho de AG Legal Abogados.

Definición de custodia compartida

La reforma operada por la Ley 15/2005 introdujo la custodia compartida. La guarda y custodia compartida es aquella en la que ambos progenitores se encargan de forma conjunta, periódica o rotatoria del cuidado, atención y educación de los hijos tras una separación o divorcio.

Durante los últimos años, aunque de manera lenta, cada vez han sido más las resoluciones judiciales que, tanto de manera contenciosa, como de mutuo acuerdo, han optado por este sistema.

Ventajas de la custodia compartida 

El Tribunal Supremo, durante los últimos años, viene reiterando los beneficios de la guarda y custodia compartida, ya que con este sistema se fomenta la integración con ambos padres, evitando desequilibrios en los tiempos de presencia; se evita el sentimiento de pérdida; no se cuestiona la idoneidad de los progenitores y se estimula la cooperación de los padres.

En cualquier caso, habrá que analizar siempre cada situación de manera individual y personalizada, ya que resulta necesario probar y justificar la conveniencia de dicho modelo. 

En casos de graves conflictos entre los progenitores, habrá que analizar minuciosamente si este sistema otorga algún tipo de beneficio al interés del menor.

Hay un sector que opina que una custodia compartida implica mucha confusión e inestabilidad en los hijos, porque pasan a tener dos domicilios (habitualmente) y dejan de tener un cuidador principal, concibiendo que un único cuidador es lo más beneficioso para los menores. 

Sin embargo, aunque esto no sea lo deseable, hay que tener en cuenta la alternativa al sistema de custodia compartida, que es un sistema de custodia exclusiva en donde se debilita la relación con uno de sus progenitores.

Ciertamente, un modelo de custodia compartida conlleva una serie de perjuicios derivados de la incomodidad que representa para los hijos el cambio de domicilio (aunque no siempre existe este cambio) y de la separación por sí misma con uno de sus progenitores durante un periodo de tiempo determinado, pero la otra opción es dejar de tener a uno de sus padres como referente en su vida.

El objetivo de la custodia compartida es que la separación no implique el sentimiento de pérdida de uno de los padres, más allá de un cálculo matemático de reparto del tiempo. 

¿QUÉ ES LA CUSTODIA COMPARTIDA? VENTAJAS DE ESTE SISTEMA - Imagen 1

La custodia compartida no siempre es lo más recomendable

La consolidación de la custodia compartida surge de la interpretación de que es más beneficioso para los hijos, normalmente, que ambos padres se involucren por igual. 

Sin embargo, esto no siempre es posible y hay circunstancias que pueden desaconsejar este tipo de sistema e, incluso, que sea, claramente inviable (distancia entre los domicilios, horarios laborales, edad de los hijos…).

¿Es lo deseable? Sí. ¿Es siempre lo mejor? No necesariamente.

Ningún modelo de guarda y custodia “es mejor o peor” que otro en sí mismo considerado, pues el mejor modelo para cada familia debe determinarse según sus circunstancias y, para ello, los abogados de AG Legal te recomendarán el sistema que mejor se adapte a tus necesidades.

Si estás pensando en solicitar la custodia compartida de tu hijo o hijos, no dudes en ponerte en contacto con el equipo de nuestro despacho de abogados en Noia.

Noticias relacionadas
QUIEN TIENE LA GUARDA Y CUSTODIA PUEDE, POR EJEMPLO, ¿CAMBIAR EL COLEGIO DE MI HIJO? DIFERENCIAS CON LA PATRIA POTESTAD

QUIEN TIENE LA GUARDA Y CUSTODIA PUEDE, POR EJEMPLO, ¿CAMBIAR EL COLEGIO DE MI HIJO? DIFERENCIAS CON LA PATRIA POTESTAD

01/03/2023
Los derechos y obligaciones de los padres para con los hijos que surgen por el simple hecho de serlos y a los que designamos bajo el nombre genérico de patria potestad, no desaparecen tras el divorcio o la ruptura de los progenitores. La titularidad de la patria potestad se tiene por razón de
¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS?

¿CUÁLES SON LOS TIPOS DE GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS?

09/02/2023
El divorcio o la ruptura de la pareja no exime a los padres de sus obligaciones para con los hijos (si quieres conocer los tipos de divorcio que existen, no olvides leer nuestro artículo). Una de las principales obligaciones de los padres, en caso de divorcio o ruptura de la pareja, es la de
TRAS UN DIVORCIO, ¿QUIÉN SE QUEDA LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS?

TRAS UN DIVORCIO, ¿QUIÉN SE QUEDA LA GUARDA Y CUSTODIA DE LOS HIJOS?

16/01/2023
Un divorcio o la ruptura de la pareja no exime a los padres de sus obligaciones para con sus hijos. Una de las principales obligaciones es la de atenderlos y tenerlos en su compañía (si quieres conocer los tipos de divorcio que existen, no olvides leer nuestro artículo sobre Divorcios). Por tanto,
JUNTOS... ¿PARA SIEMPRE? ¿QUÉ DEBÉIS PLANTEAROS SI OS ENCONTRÁIS ANTE UN DIVORCIO?

JUNTOS... ¿PARA SIEMPRE? ¿QUÉ DEBÉIS PLANTEAROS SI OS ENCONTRÁIS ANTE UN DIVORCIO?

02/12/2022
Un divorcio implica una ruptura y disolución del vínculo matrimonial, pero, además, una serie de regulaciones acerca de cómo será vuestra vida posterior. De ahí la gran importancia de contar con un asesoramiento previo que evite la toma de decisiones erróneas. No es aconsejable actuar de manera

Especialistas en Derecho Civil y Laboral

Asesoramiento a todo tipo de empresas y particulares. Ofrecemos un servicio jurídico integral

Contactar

¡Compártelo!