Especialistas en resolver negligencias médicas

Especialistas en resolver negligencias médicas

¿Qué es una negligencia médica?

Se conoce como negligencia médica aquel acto que, realizado por un profesional sanitario, independientemente de que sea por acción u omisión, no cumple con las normativas y preceptos habitualmente aceptados en Medicina y que, por motivo de esto, le genera una lesión o daño (físico o moral) a un paciente y/o familiares.

La Medicina, al igual que múltiples áreas, es un arte en sí misma, motivo por el cual es importante que se lleve a cabo teniendo en cuenta los principios estipulados, encargados de regular y garantizar el tratamiento idóneo para el paciente. El desviarse de esto se considera contrario a la Lex Artis y constituiría una negligencia médica.

En líneas generales, se considera negligencia médica lo siguiente:

  • No se llevan a cabo las actuaciones pertinentes.
  • No se actúa con la diligencia debida.
  • Se cometen imprudencias o impericias médicas.
  • No se respetan los protocolos médicos pertinentes.

No obstante, no se puede alegar que exista una negligencia médica en todos los casos en los que una intervención o tratamiento no haya tenido el resultado esperado.

Para que las reclamaciones por negligencias médicas prosperen en la vía judicial, es preciso que se presenten las siguientes circunstancias:

  • Existencia de un deber legal: que tiene lugar cuando un médico o servicio sanitario asume el diagnóstico o tratamiento de un paciente.
  • Falta de cumplimiento de ese deber por parte del profesional médico: lo cual se constata con las secuelas provocadas y con informes de peritos médicos especializados.
  • Aparición de una lesión o daño al paciente: aspecto resultante de dicho incumplimiento.

Principalmente, se trata de acreditar y delimitar los daños provocados al paciente, de manera que le sean recompensados económicamente.

En presencia de estos supuestos, nuestros abogados especializados en negligencias médicas en Noia se encargarán de asumir la defensa de tus intereses.


Considero que he sufrido una negligencia médica

Antes de nada, debes solicitar una copia de todos los informes médicos. Se trata de un derecho legal que, además, garantiza la mejor resolución frente a cualquier tipo de reclamación.

  • Con rapidez: no se debe esperar mucho tiempo, ya que éste es esencial.
  • Ponerse en manos de un abogado especialista en negligencias médicas: lo recomendable es que él te asesore desde el inicio del proceso.

Plazos para reclamar una negligencia médica

Existen diferencias dependiendo del centro donde se haya producido:

  • Centro privado o compañía aseguradora: en estos casos en los que existe un contrato vinculante, el plazo es de cinco años (diez años en Cataluña).
  • Médico de un centro privado: nos encontramos también frente a una relación contractual. Sin embargo, en este supuesto el plazo es de un año (tres años en Cataluña).
  • Sanidad pública: el plazo sería de un año, partiendo desde el momento en el que se provocó el daño.

Casos más frecuentes de negligencias médicas

  • Diagnósticos erróneos en pruebas diagnósticas.
  • Intervenciones quirúrgicas con resultados dañinos, lesiones graves o fallecimientos.
  • Daños resultantes del mal estado o uso indebido de aparatos y medicamentos.
  • Errores en la identidad del paciente.
  • Mal seguimiento de embarazos y partos o daños en el feto.
  • Falta de detección de las malformaciones visibles en las ecografías.
  • Lesiones por deficiente funcionamiento hospitalario, tales como caídas, mala praxis de enfermería, golpes con aparatos...
Abogados especializados en negligencias médicas en Noia

Preguntas frecuentes relacionadas con negligencias médicas

¿Siempre voy a poder presentar una reclamación?

No. No hay responsabilidad médica únicamente por obtener un mal resultado, debido a que cada paciente reacciona de manera distinta frente al mismo tratamiento. No obstante, sí hay responsabilidad médica si no se ha actuado siguiendo las normas de la especialidad médica o cuando no se le ha facilitado al paciente todos los medios de diagnóstico, tratamiento y curación disponibles, así como cuando no se ha afrontado la situación con la diligencia, prudencia y pericia esperables.

¿Qué puedo reclamar?

Se pueden reclamar daños físicos y daños morales, tanto del período de curación como las posteriores secuelas que no se consigan eliminar. También se pueden reclamar los gastos que el error médico nos haya causado, así como los beneficios que no hemos podido obtener por el error.

¿Los familiares pueden presentar reclamaciones de negligencias médicas?

Sí. Pueden hacerlo los familiares directos como son padres, hijos, cónyuges o hermanos.

¿En qué consiste el consentimiento informado?

Es un documento mediante el cual el paciente acepta de manera libre y consciente un acto médico que afecta a su salud, tras recibir la información adecuada.

Es habitual que el consentimiento informado sea un documento genérico que no cumpla los requisitos legales al no aportar una información completa de los riesgos que asume el paciente.

He firmado un consentimiento informado, ¿puedo demandar por mala práctica médica?

Sí que puedes, pues estos documentos son para informar de los riesgos de un proceso, pero eso no quiere decir que no se produzcan errores que el profesional no debe cometer.

¿Tengo derecho a acceder a mi historial médico o historia clínica?

Claro, según el Art. 18 de la Ley 41/2002 de autonomía del paciente, el historial clínico estará a disposición de los pacientes.

AG Legal Abogados a tu disposición

Si quieres que un bufete de abogados profesional te ayude a resolver algún caso de negligencia médica, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. Estaremos encantados de resolver tus problemas y acompañarte durante el camino.

Financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU. Sin embargo, los puntos de vista y las opiniones expresadas son únicamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Comisión Europea. Ni la Unión Europea ni la Comisión Europea pueden ser consideradas responsables de las mismas.